YouTube mantiene su posición como la principal puerta de entrada al podcasting, pero los datos recientes muestran que la radio podría ser la gran beneficiada de este crecimiento. Según el informe de otoño 2025 de Cumulus Media y Signal Hill Insights, el descubrimiento de contenido ocurre mayormente en YouTube, pero el hábito de escucha (clave para retener audiencias) sigue dominado por plataformas tradicionales y por el consumo en audio puro.
Por tercer año, YouTube lidera sobre Spotify, aunque ninguna plataforma se impone totalmente. Su fuerza radica en el descubrimiento: casi la mitad de los oyentes semanales que comenzaron un nuevo podcast en los últimos seis meses lo encontraron en YouTube. Sin embargo, la mayoría prefiere escuchar antes que ver, y los usuarios exclusivos de video continúan por debajo del 10%, una cifra estable desde 2022.
Aunque el uso de Smart TV crece al 12%, los smartphones y la escucha en el coche continúan siendo los reyes. Además, siete de cada diez usuarios de YouTube migrarían de plataforma si su programa favorito se mudara, lo que demuestra una audiencia flexible que no está casada con una sola app.
El entorno publicitario también vive un auge: los anunciantes que invierten en podcasts pasaron de 15% en 2015 a casi 50% en 2025. Hoy, siete de cada diez ya compran anuncios en este formato, consolidando un modelo sostenible.
El público también se diversifica. El 40% de los estadounidenses escucha podcasts semanalmente y los nuevos oyentes incluyen proporciones crecientes de personas negras, afroamericanas e hispanas.
Para la radio, el mensaje es claro: el podcasting es el punto de entrada para nuevas audiencias, una oportunidad para expandir marcas y un espacio donde los ingresos por audio siguen en plena expansión. ¿Está la radio lista para aprovechar este momento?
