Monday, March 31, 2025

 

Es posible que usted ya disponga en su casa de muchos de los elementos necesarios para montar su estudio de grabación casero. Ahora, si tiene algo de presupuesto, seguramente logrará una mejor calidad de sonido pero, especialmente, una mayor comodidad.

Todo lo que tiene que ver con el uso profesional de la voz pasa por su mejor momento en la actualidad.

Sí, aunque algunos solo piensan en la radio, que cada vez enfrenta más competencia de las plataformas de streaming, y donde se siguen haciendo recortes presupuestales por la baja facturación, un actor de voz actualmente tiene una cantidad de opciones de trabajo que nunca antes había pensado.

Hoy en día, un actor de voz, locutor o animador, además de hacer locución en radio, puede trabajar en doblaje de películas, series y videojuegos, narración de audiolibros, publicidad (anuncios de radio, TV o internet), podcasts, asistente virtual o voz de inteligencia artificial, animaciones, e incluso en contenido educativo o corporativo como cursos en línea y presentaciones.

Y lo mejor de todo: todo esto puede hacerlo desde su casa. Afortunadamente, hoy en día la tecnología nos ha facilitado el trabajo de una manera increíble y con muy bajo costo.

Por esta razón, al popularizarse la forma de grabar audio, mucha gente que nunca había pensado en hacerlo se ha arriesgado a entrar a este mundo del audio y quiere aprender a hacerlo. De hecho, incluso hay mucha gente de radio que todavía no tiene claro cómo montar su propio estudio de grabación casero.

En realidad, en la actualidad es muy fácil diseñar, construir y equipar un estudio de grabación doméstico con cualquier presupuesto. Es una inversión que vale la pena, especialmente si tenemos en cuenta que después de la pandemia los patrones de trabajo flexibles se han venido convirtiendo en la norma.

Qué se necesita

El equipo esencial para configurar un estudio de grabación casero incluye:

  • Una habitación libre
  • Materiales de tratamiento de sonido
  • Computadora / Laptop
  • 1 o 2 micrófonos
  • Interfaz de audio / mixer
  • Conectores
  • Audífonos
  • Base para el micrófono
  • Cables

‍Algunos consejos antes de comenzar:

No crea que tiene que comenzar con un gran estudio. No se deje impresionar por las fotos y comentarios de otras personas en las redes. Claro, lo ideal sería tener unas instalaciones súper profesionales, pero lo que realmente importa es que pueda grabar su programa con buena calidad.

Tenga también en cuenta que lo más grande y costoso no necesariamente significa que sea mejor, y con la amplia gama de equipos que hay en el mercado, es posible ofrecer una calidad óptima con una configuración mínima.

Ahora, tampoco exagere: evite comprar equipos o softwares demasiado baratos. Podría estar tirando su dinero a la basura. Generalmente, una buena regla es: demasiado barato no siempre es bueno y, lógicamente, una mayor inversión puede significar más durabilidad y un audio con mejor calidad.

Sin embargo, la diferencia de audio cada vez es menor entre unos equipos sofisticados y unos equipos básicos, y todo realmente depende de cuáles sean sus prioridades. Por esto, lo primero que debe hacer es tener claro lo que quiere lograr antes de comenzar a invertir.

Confíe en su instinto. La configuración de un estudio casero, como su nombre lo indica, se debe amoldar a sus necesidades personales y a sus posibilidades, así que siga su instinto y arregle su estudio como mejor le parezca.

‍El estudio de grabación

Antes de comprar todo su equipo deberá decidir cuál habitación de su casa va a convertir en su estudio de grabación. Obviamente, si solo tiene una habitación disponible, hágalo allí. Sin embargo, si tiene el lujo de elegir, el estudio de grabación ideal sería una habitación pequeña y alejada del ruido externo.

‍El estudio casero ideal:

  • No debe tener paredes externas o pegadas a la casa de su vecino.
  • No debe tener ventanas o, si acaso, muy pocas.
  • No debe tener adentro algún tipo de equipo que produzca ruido o interferencia (aire acondicionado, ventiladores, etc.).
  • Debe tener pisos alfombrados y muebles sencillos.

Qué es mejor: ¿a prueba de ruido o que tenga tratamiento de sonido?

Una vez que haya elegido la habitación tendrá que pensar en el tratamiento del sonido. Obviamente, si su habitación está bien protegida del ruido externo tendrá una gran ventaja, especialmente porque una vez que invierta en un buen micrófono, este captará cada pequeño sonido.

¿Y cuál es la diferencia entre insonorización y tratamiento de sonido?

La insonorización significa aislar una habitación, hasta donde sea posible, de cualquier ruido externo no deseado. Esto implica bloquear su habitación con material de construcción pesado y denso y sellar cualquier espacio de aire en ventanas o puertas.

Pero tenga en cuenta que, contrariamente a la creencia popular, fijar baldosas acústicas de espuma en las paredes en realidad no insonoriza el espacio. Esas espumas están diseñadas para evitar el eco y la reverberación.

Sí, el tratamiento acústico significa mejorar la forma en que se escucha el sonido dentro de una habitación. Todo tiene que ver con la acústica y la reverberación. El tratamiento de sonido tiene como objetivo controlar la cantidad de sonido que se refleja en su estudio casero.

Una habitación que contenga superficies suaves y amuebladas evitará una reverberación o eco excesivos, lo que le evitará mucho trabajo. Por esta razón es mejor tener una sala con muchos muebles adentro en lugar de estar vacía, lo que puede generar eco y reverberación.

En pocas palabras: la insonorización evita que se filtren sonidos externos a su estudio, y el tratamiento de sonido evitará que haya eco y reverberación.

Hay tres elementos para el tratamiento del sonido:

  1. Trampas de bajos o graves: Son un producto de tratamiento acústico diseñado específicamente para tratar las bajas frecuencias. Estas frecuencias pueden ser difíciles de tratar en determinadas salas y se sitúan entre los 20 Hz y los 400 Hz.

Pueden tener un frente de madera (como el de la foto) que se combina con una membrana, dos capas de lana de roca y un intermedio perforado con agujeros de 6 mm que actúa como un resonador de Helmholtz.

Esto puede proporcionar una absorción en la baja frecuencia entre 60 y 500 Hz, y su máxima efectividad se encuentra entre los 100 y 150 Hz.

El panel frontal de madera tiene dos funciones, proporcionar suficiente absorción de frecuencias altas para controlar los reflejos en las esquinas sin amortiguar el sonido, al mismo tiempo que actúa como un difusor.

El panel se puede utilizar en diferentes posiciones y se pueden añadir varias unidades según sea necesario.

  1. Absorción: Aquí es donde entran las baldosas de espuma acústica. Estas reducen las frecuencias de resonancia dentro del espacio evitando el eco y la reverberación. Sin embargo, esto suele ser costoso, ya que puede necesitar muchas láminas para un buen resultado.

Ya será su decisión si las quiere instalar de manera permanente en la pared o si prefiere pegarlas de manera temporal, de forma que las pueda retirar cuando entregue su casa o si usa esa sala para otras funciones diferentes.

 

  1. Difusores: Algunos técnicos creen que la absorción del sonido funciona mejor si también se incluyen difusores.

Un difusor de sonido es un dispositivo diseñado para dispersar las ondas sonoras que lo alcanzan, de manera que se distribuyan uniformemente en varias direcciones. A diferencia de los absorbentes acústicos, que reducen la energía del sonido al absorberlo, los difusores trabajan rebotando las ondas sonoras, pero sin perder energía.

El objetivo de este proceso es minimizar las reflexiones no deseadas y controlar el sonido dentro de un espacio cerrado, sin afectar negativamente el tiempo de reverberación.

Algunos piensan que los difusores no son estrictamente necesarios, así que todo dependerá de su presupuesto y gusto personal.

 

Equipos

  1. Computador

Si tiene un presupuesto limitado o si está satisfecho con lo que tiene, quédese con él. Pero si tiene un presupuesto mayor, invierta en un modelo más actualizado.

Busque un computador confiable, con una velocidad de procesamiento rápida, memoria RAM suficiente (ojalá más de 16 GB) y una buena capacidad de almacenamiento (preferible 1 TB). Esto porque los archivos de audio (y posiblemente de video) que va a grabar y archivar pueden llegar a ser muy grandes.

  1. Combinación de DAW e interfaz de audio.

Las letras DAW son las siglas en inglés de Digital Audio Workspace, que en español se puede traducir como Espacio de Trabajo de Audio Digital.

El DAW es el software que usa para grabar, editar y mezclar el audio en su computadora. Es esencialmente un software de grabación y edición que se utiliza para ajustar el audio, editar errores y silencios incómodos.

‍El software que elija puede influir en el tipo de computador que necesite. Por ejemplo, Logic Pro X solo está disponible para Mac, mientras que Cakewalk solo se puede usar en ambiente Windows.

La ventaja es que, hoy en día, hay muchas opciones, incluso gratuitas. Y si lo que desea es un software gratuito existe una opción gratuita, muy versátil y fácil de usar, y que funciona tanto en PC como en Mac. Se llama Audacity.

Ahora, si usted tiene un computador Mac es muy posible que traiga preinstalado el software de edición de audio GarageBand.

  1. Micrófonos

Hay dos tipos de micrófonos, dinámico y condensador, y dos tipos de conector: XLR y USB. Todos ellos tienen sus ventajas y desventajas potenciales. Con la amplia gama disponible en la actualidad, el precio no siempre está directamente relacionado con la calidad del micrófono.

– Micrófonos dinámicos

Los micrófonos dinámicos son a menudo la mejor opción para las configuraciones de estudio en casa porque captan menos ruido ambiental y, a menudo, son más asequibles. También son más duraderos y pueden manejar grandes volúmenes sin distorsión.

– Micrófonos de condensador

Los micrófonos de condensador son más sensibles al ruido ambiental, lo que no es tan bueno si su estudio casero no está completamente insonorizado. Sin embargo, esta mayor sensibilidad ofrece una calidad de audio de primer nivel y la capacidad de grabar sonidos nítidos y detallados.

– ¿Cuál micrófono es mejor para podcasting?

La principal diferencia entre los dos tipos es el tamaño y el peso del diafragma: los micrófonos de condensador tienen un diafragma pequeño y liviano, mientras que los micrófonos dinámicos tienen uno más pesado.

Sin embargo, es difícil decir definitivamente qué tipo de micrófono es mejor. Se trata más bien de una decisión basada en el gusto personal y en el presupuesto del que disponga.

Los diafragmas más pesados ​​tienden a ser más resistentes al uso diario y a la humedad, lo que significa que duran más. A su vez, los micrófonos dinámicos tienden a ser diseñados para la locución en general, presentación de programas y realización de entrevistas.

– Micrófonos USB

Los micrófonos USB se conectan directamente a su computador, lo que significa que son extremadamente fáciles de usar. Por esta razón, los micrófonos USB son cada vez más populares en la configuración de estudios caseros. Tenga en cuenta que suelen ser micrófonos de condensador.

– Micrófonos XLR

Los micrófonos XLR necesitan, generalmente, de un mixer conectado a su computador. Esto significa que necesitará invertir más dinero.

Pero es clave saber que esta suele ser la mejor opción cuando se tienen varios presentadores o invitados, porque se pueden manejar los niveles de audio directamente durante la grabación usando el mezclador.

Además, el mixer le permitirá mezclar audios de otras fuentes como música y otros sonidos pregrabados o en vivo.

Para conocer más acerca de los micrófonos y tomar una mejor decisión, lo invito a leer mi artículo “Breve historia del micrófono”.

  1. Interfaz de audio

Este es el hardware que permite conectar su micrófono a su computador en caso de que no quiera conectarlo directamente a una entrada USB. Es decir, si usted tiene un micrófono USB, no la necesita.

Si decide usar un micrófono XLR, necesitará una interfaz de audio para digitalizar la entrada analógica. Es posible que desee una interfaz de audio con al menos dos entradas XLR en caso de que desee conectar más de un micrófono.

Igual, si va a utilizar solo un micrófono y su computador no permite la e28ntrada de conectores XLR o Plugs, usted puede conseguir, a muy bajo precio, un adaptador USB.

 

  1. Mezcladores de audio

Los mezcladores o mixers son una consola que permite enviar y recibir múltiples entradas de audio. Además, permiten alterar el audio de cada entrada individual, ya sea en su volumen o en su ecualización. Incluso, se pueden emplear efectos para la voz.

Aunque los mezcladores antiguos necesitaban de una interfaz para convertir su señal analógica en digital, algunos traían la posibilidad de conectarse a través de un puerto FireWire, pero los más modernos ya se pueden conectar directamente al computador vía USB.

Una recomendación importante, especialmente si va a grabar entrevistas telefónicas y quiere que la voz suya y la del entrevistado queden por canales separados, es la de buscar que su mixer tenga la función mix-minus, que puede dividir sus señales de audio en dos canales separados, uno para usted y otro para su invitado, lo que le dará control total sobre las pistas individuales y evitará el eco (delay o latencia).

  1. Audífonos

Los audífonos le permiten monitorear su audio de cerca y al mismo tiempo cancelar cualquier ruido de fondo que interfiera.

Hay dos tipos de auriculares: cerrados y abiertos.

  • Audífonos cerrados: Entregan un aislamiento óptimo de los sonidos externos, aunque presentan una menor calidad de sonido. Son la opción preferible para los podcasters porque el sonido no se escapa de ellos hacia afuera. ‍Es clave entender que si usa uno de estos, quedará prácticamente aislado del mundo.
  • Audífonos abiertos: Presentan una calidad de sonido óptima porque al estar abiertos, los bajos no retumban y el sonido es más claro. Sin embargo, al tener menor aislamiento, los sonidos externos se pueden colar por las placas. Este tipo de auriculares permite escuchar lo que los demás hablan, incluso si los micrófonos están apagados.

Qué buscar en un par de auriculares:

  • Comodidad: Usted pasará horas usando sus audífonos, por lo que definitivamente querrá que sean cómodos.
  • Aislamiento del sonido: Sus audífonos deben bloquear el ruido externo. Tenga en cuenta que algunos auriculares con cancelación activa de ruido capturan el ruido exterior y lo invierten hacia adentro para cancelarlo. Esto puede dejarlo con audio comprimido distorsionado, lo que no es ideal para editar.
  • Respuesta de frecuencia: Esto hace una gran diferencia en cómo suena su audio cuando está escuchando.
  • Con cable o inalámbrico: Esto depende de las preferencias personales. Si usted se la pasa caminando por el estudio de su casa, probablemente debería optar por auriculares inalámbricos para evitar tropezarse o dañar el cable o la conexión.
  1. Cables

Esto es algo en lo que no se debe ahorrar. Además, siempre habrá que tener una buena cantidad y variedad. Incluso, es recomendable tener a la mano un soldador para fabricar los que necesite. Y trate de que sus cables y conectores sean de buena calidad. Los más baratos pueden comprometer seriamente su calidad de audio.

  1. Base de micrófono

Aquí también vale la pena hacer una pequeña inversión. Las bases de micrófonos no son costosas, pero sí le ayudarán mucho. Es muy incómodo estar buscando dónde ubicar un micrófono si no se tiene una buena base.

Recuerde que una base de micrófono lo mantiene en su lugar y garantiza que no capte vibraciones, golpes y otros ruidos molestos. Y, si es posible, prefiera una base articulada.

Un brazo articulado puede liberar mucho espacio en su escritorio y, honestamente, se ve y se siente mucho más profesional. Debido a que su micrófono queda suspendido, puede obtener la ubicación perfecta del micrófono fácilmente, lo que significa que su voz sonará mejor.

También ayudará a reducir cualquier ruido de manipulación, vibraciones y golpes que inevitablemente capte el micrófono.

Algunos equipos extras (ayudan, pero no son esenciales):

Una buena silla

Usted podría terminar pasando mucho tiempo editando en el estudio de su casa, por lo que cuidar su espalda y su comodidad es esencial. Si tiene un presupuesto ajustado, reutilice algunos de los muebles que ya posee.

Sin embargo, si tiene el dinero extra, le recomendamos que invierta en una silla ergonómica, de esas que usan los gerentes o, si prefiere, una silla de videojuegos.

Soporte de choque

Un soporte de choque es esencialmente una base que permite amortiguar cualquier golpe y evitar todo tipo de vibraciones. Si, por ejemplo, pasa un vehículo pesado, la interferencia de ruido y las molestias se reducirán al mínimo.

Igualmente funciona para evitar que se filtren sonidos de cuando alguien pone un pocillo, un libro o cualquier material pesado sobre la mesa.

Un filtro anti pop

Ayuda a reducir los ‘popeos’, conocidos también como ‘plosivos’, que son esos golpes de aire que produce su boca cuando pronuncia letras como la pe, la te y la be. Esos filtros minimizan el riesgo de picos y distorsiones de audio. También pueden ayudar a evitar que la saliva golpee su micrófono.

Los filtros anti pop se enganchan directamente en su micrófono, son muy fáciles de usar, asequibles y altamente efectivos.

Escudo de grabación

Si las placas de espuma acústica son demasiado caras, un escudo de grabación puede hacer un buen trabajo. Se trata de un panel de absorción semicircular que se adhiere a su micrófono y lo envuelve, esencialmente haciendo lo que la espuma acústica haría en el estudio de su casa.

Distribuidor de audífonos

Si participan varias personas en el programa o pódcast, es posible que desee invertir en un distribuidor de auriculares. Esto le permite conectar varios audífonos y dejar que cada quien maneje el volumen de sus propios auriculares.

Conclusión

Como se aprecia, es posible que usted ya disponga en su casa de muchos de los elementos necesarios para montar su estudio de grabación casero. Ahora, si tiene algo de presupuesto, seguramente logrará una mejor calidad de sonido pero, especialmente, una mayor comodidad.

Monday, April 1, 2024

 En un artículo anterior había hablado de la necesidad que tiene hoy en día una emisora musical de crear blogs, videos y pódcast con el fin de tener presencia justamente en el mundo en el que se mueven los usuarios actuales.

Lo anterior, porque pensar que una emisora puede vivir solo de su presencia al aire en AM/FM, incluso de su streaming por internet, es impensable, ya que el mundo de los medios de comunicación ha cambiado totalmente y en muy poco tiempo.

Una emisora, cualquiera que sea, tiene que adaptarse a esta convergencia de medios si no quiere pasar inadvertida ante el público.

En dicho artículo trataba de solucionar un tema complicado, y es el de encontrar temas y contenidos que valgan la pena ser compartidos en pódcast, videos y blogs sin afectar la puesta al aire tradicional de la emisora.

Pero esa es solo una parte de la ecuación.

La otra parte tiene que ver con los recursos necesarios para la producción de esos contenidos, en momentos en los que los recursos económicos cada vez se vuelven más escasos, producto precisamente del desvío de los presupuestos publicitarios a esas plataformas.

¿Cuáles herramientas necesita una emisora de radio musical para crear, publicar y promover sus blogs, pódcast y videos de Youtube y Tiktok?

Siempre hay que pensar que las emisoras de radio cada vez cuentan con menos recursos económicos, así que las herramientas recomendadas no deben ser muy costosas.

Más bien, hay que pensar que muchas prefieren adaptar algunas herramientas y plataformas de uso común de la gente y que puedan ser adaptadas por la emisora sin incurrir en grandes costos.

Y es que no es necesario tener el equipo más caro para crear contenido de calidad. Con un poco de planificación y creatividad, es posible crear contenido multimedia de alta calidad con un presupuesto limitado.

Pero antes, es necesario advertir que todo debe tener en cuenta una estrategia, un plan de acción. Como mínimo, se debe considerar lo siguiente:

  • Definir las necesidades: es importante definir qué tipo de contenido se va a crear para elegir el equipo adecuado.
  • Investigar las opciones: hay una gran variedad de equipos disponibles en el mercado, por lo que es importante investigar las diferentes opciones antes de tomar una decisión.
  • Considerar el presupuesto: es importante establecer un presupuesto antes de comenzar a comprar equipos.
  • Leer reseñas: leer reseñas de otros usuarios puede ser útil para obtener información sobre el rendimiento y la calidad de los diferentes equipos.
  • Comprar en tiendas confiables: es importante comprar equipos en tiendas confiables que ofrezcan garantía y soporte técnico.

Una vez tomada la decisión, ya será posible buscar las herramientas que permitan sacar adelante el plan de creación de contenidos y la forma como serán compartidos y promocionados.

Herramientas para crear, publicar y promover contenido multimedia

  1. Creación:

Software de edición de audio:

  • Audacity (gratuito): ideal para cortes básicos, edición y limpieza de audio.
  • Reaper (versión gratuita con limitaciones): ofrece más opciones que Audacity, como grabación multipista y plugins VST.

Software de edición de video:

  • DaVinci Resolve (gratuito): potente editor con opciones para principiantes y avanzados.
  • OpenShot (gratuito): editor sencillo y fácil de usar.

Herramientas online:

  • Canva: para crear imágenes y banners llamativos para redes sociales.
  • video: para grabar y editar videos de forma online sin necesidad de software.
  1. Publicación:

Plataformas de blogs:

  • WordPress (gratuito): plataforma flexible y personalizable.
  • Blogger (gratuito): plataforma sencilla y fácil de usar.

Plataformas de podcasts:

  • Spotify for Podcasters (gratuito): plataforma de alojamiento y distribución de podcasts conocida anteriormente como Anchor, con herramientas de análisis y monetización.
  • Spreaker (gratuito): ofrece planes gratuitos y de pago con diferentes opciones.
  • Mixcloud (gratuito): ofrece planes gratuitos y de pago con diferentes opciones.

Plataformas de video:

  • YouTube (gratuito): la plataforma de videos más popular del mundo.
  • TikTok (gratuito): plataforma ideal para videos cortos y virales.
  1. Promoción:

Redes sociales:

  • Facebook: ideal para compartir contenido y conectar con la audiencia.
  • Twitter: ideal para compartir noticias y actualizaciones.
  • Instagram: ideal para compartir imágenes y videos.
  • TikTok: ideal para compartir videos cortos y virales.

Correo electrónico:

  • Mailchimp (gratuito hasta 2.000 suscriptores): herramienta para crear y enviar newsletters.
  1. Colaboraciones:
  • Invitar a otros artistas, bandas o influencers a participar en podcasts o videos.
  • Realizar concursos o sorteos para aumentar la participación de la audiencia.

Consejos para optimizar recursos:

Sabemos que cualquier idea de estas siempre tendrá al frente el signo “pesos”, así que es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Aprovechar las herramientas gratuitas: como las mencionadas anteriormente, hay muchas herramientas gratuitas que pueden ser de gran utilidad para crear, publicar y promover contenido.
  2. Capacitar al personal: enseñar al personal de la radio a usar las herramientas disponibles de forma eficiente.
  3. Colaborar con otras emisoras: compartir recursos y conocimientos con otras emisoras locales o regionales.
  4. Crear contenido de calidad: el contenido es el rey, por lo que es importante enfocarse en crear contenido de alta calidad que sea atractivo para la audiencia.
  5. Ser consistente: publicar contenido de forma regular y consistente para mantener a la audiencia comprometida.
  6. Analizar los resultados: utilizar las herramientas de análisis disponibles para medir el impacto del contenido y realizar ajustes en la estrategia de promoción.

Recuerde: con creatividad, planificación y un buen uso de las herramientas disponibles, es posible crear contenido multimedia de calidad para una emisora de radio musical sin necesidad de grandes inversiones.

¿Pero, cuáles equipos y accesorios son recomendables para la creación de esos contenidos?

Equipos y accesorios para la creación de contenido multimedia:

Para mantener los costos bajos al tiempo que se produce contenido de calidad para blogs, pódcast y videos, es importante elegir equipos que ofrezcan una buena relación calidad-precio.

A continuación, presento una lista de equipos recomendados para cada una de las opciones, teniendo en cuenta que las emisoras de radio suelen contar con menos recursos económicos.

Advierto que los equipos que sugiero en esta lista son simples ejemplos, y no obedecen a ninguna preferencia en particular ni mucho menos a publicidad.

  1. Recomendaciones Generales
  • Optimice lo que ya tiene: Antes de comprar equipos nuevos, considere si lo que ya tiene puede ser suficiente para comenzar. Muchos creadores de contenido han comenzado con equipos muy básicos y los han actualizado a medida que crecía su audiencia y sus ingresos.
  • Compre de segunda mano: Equipos de alta calidad, especialmente en audio, a menudo tienen una larga vida útil. Comprar de segunda mano puede ahorrar mucho dinero.
  • Inversión progresiva: Comience con lo básico y reinvierta parte de los ingresos generados por su contenido en mejorar su equipo con el tiempo.
  1. Para Creación de Pódcast
  • Micrófono: El Audio-Technica ATR2100x-USB es una excelente opción por su calidad y versatilidad. Ofrece conexión tanto USB como XLR, lo que lo hace adecuado para grabaciones directas al ordenador o para usar con equipos de audio profesional.
  • Auriculares: Los Sony MDR7506 ofrecen una buena calidad de sonido a un precio razonable, son una opción estándar en muchos estudios por su durabilidad y calidad de sonido.
  • Interfaz de Audio (si es necesario): Para una configuración más profesional o para conectar varios micrófonos, la Focusrite Scarlett Solo (3ª Generación) es una interfaz asequible y de alta calidad.
  1. Para Creación de Videos
  • Cámara: Para empezar, una cámara no es estrictamente necesaria; puede obtener resultados sorprendentemente buenos con los smartphones actuales, especialmente si están equipados con buenas cámaras. Utilizar un trípode estable y posiblemente un adaptador para el teléfono puede mejorar significativamente la calidad del video.
  • Iluminación: Un kit de iluminación básico como el Neewer 2 Packs 5600K USB LED Luz de Video con Trípode Ajustable puede hacer una gran diferencia en la calidad de sus videos, asegurando que el sujeto esté bien iluminado.
  • Micrófono para cámara o smartphone: El Rode VideoMicro es una opción compacta y de bajo costo que mejora significativamente la calidad del audio en los videos en comparación con el micrófono incorporado de la mayoría de cámaras o smartphones.
  1. Para Creación de Blogs y Edición General
  • Computador: No necesita la última y más potente del mercado. Una computadora con capacidades básicas de edición gráfica y de video es suficiente. Las Chromebooks, por ejemplo, pueden ser una opción económica para la redacción de blogs y tareas administrativas. Para la edición de video y audio, asegúrese de que el sistema tenga suficiente RAM (8GB como mínimo, idealmente 16GB) y un procesador razonablemente potente.
  • Software: Como se mencionó anteriormente, hay opciones gratuitas y de bajo costo para la edición de audio (Audacity), video (DaVinci Resolve en su versión gratuita ofrece capacidades de edición de video muy potentes) y gráficos (Canva).

Conclusión

Centrarse en crear contenido atractivo y valioso para su audiencia es más importante que tener el equipo más caro. A medida que su emisora crezca, podrá justificar inversiones mayores en equipos.

Friday, February 23, 2024

 Definitivamente el humor mejora los programas de radio matutinos. La diversión lidera las razones para escuchar estos programas, aparta la atención de las malas noticias y genera una respuesta emocional sorpresiva.

Beneficios del humor en la radio matutina

El humor libera endorfinas, reduce el estrés y mejora el bienestar. También baja la frecuencia cardíaca y la presión arterial, promoviendo la relajación muscular. Estudios demuestran su contagio y su impacto en el cerebro, utilizado en comedias televisivas.

¿La risa puede sanar?

Norman Cousins, diagnosticado con enfermedad del colágeno, se recuperó viendo comedia diariamente. Su historia, en ‘Anatomía de una enfermedad’, ejemplifica cómo el humor puede influir en la curación, a pesar del escepticismo inicial de los médicos.

Incorporar humor en la radio matutina

Un programa divertido es un lujo. Buscar talento fuera de la radio y mejorar el sentido del humor son pasos clave. Consumir contenido cómico, rodearse de personas graciosas y probar técnicas como el yoga de la risa pueden potenciar la capacidad de encontrar lo divertido en la vida diaria.

Recuerda que no todos los presentadores tienen el don del humor, pero existen métodos para incrementarlo:

Disfruta: La diversión es contagiosa. Los oyentes desean empezar el día con ánimo y buen humor.

Busca talento fuera del ámbito radial: Muchas estaciones encuentran personas naturalmente graciosas en la comunidad y las incluyen en sus programas. 

Mejora tu sentido del humor: La conciencia del humor es el primer paso. Consume contenido humorístico y rodéate de personas que te hagan reír. 

¡Haz que cada mañana cuente con una sonrisa y una dosis de buen humor!

Tuesday, January 23, 2024

 Dicen por ahí que la radio es la voz de la comunidad, sin embargo, muchas emisoras no se proyectan como tal, por el contrario, buscan parecerse a los medios de comunicación más grandes y en su intento por ser sofisticados, lo único que hacen es perder la cercanía y la conexión con el público. Permanecer locales es una de las mayores apuestas que debemos hacer en la radio si queremos ‘entrarle’ de cierto modo a la personalización del contenido. A continuación te ofrecemos cinco beneficios de cubrir eventos locales:

  • Crear relaciones reales entre audiencia y locutores

Crear un vínculo con la audiencia no es sencillo, pero se facilita cuando asistes a cubrir ciertos eventos locales y los oyentes pueden tener una experiencia directa con lo que es la radio, es decir, charlando con locutores, o viendo cómo se hacen las transmisiones en vivo.

  • Ayudas a crecer a pequeños/medianos emprendimientos

En los eventos locales casi siempre se involucran pequeños y medianos emprendimientos. Darles un espacio para promocionar sus productos te permitirá ir cultivando los clientes publicitarios del futuro 😉

 
  • Conexión con la comunidad

Al transmitir eventos locales, la radio se convierte en una plataforma que refleja los intereses y la vida de la audiencia local, con lo cual, tu audiencia potencial crecerá.

  • Oportunidad de creación de contenido

Estos eventos te brindarán la oportunidad de tener entrevistas y cápsulas con organizadores, autoridades, artistas y demás. No desaproveches este momento para crear el mejor contenido.

  • Fomento cultural y desarrollo de compromiso

Te volverás parte importante en el fomento y preservación de la cultura local. A la vez, la gente notará cómo te has comprometido con mejorar su vida con tu aportación.

¿Hace cuánto no te involucras directamente con tu comunidad?

Monday, October 30, 2023

 "Un paso al frente por la decencia en los medios de comunicación"... Ha sido el llamado que han realizado varios comunicadores a raíz de la alegada comercialización que han sufrido los medios de comunicación debido al auge de los medios digitales o "alternativos".


Jatnna Tavárez, Tania Báez, Isaura Taveras, Luz García, Selinée Méndez, entre otros comunicadores, han mostrado preocupación por la degradación en los medios de comunicación.

La comunicadora Isaura Taveras instó a las autoridades pertinentes a prestar atención a la normalidad con que se utilizan expresiones soeces, injuriosas, difamatorias y que promueven la degradación social en todas las escalas.

"Quiero aprovechar para hacer un llamado a los medios de comunicación y a la sociedad en sentido general, no podemos seguir callando, hay que dar un paso al frente para defender no solamente la dignidad, también defender nuestros medios de comunicación. No podemos seguir permitiendo que un micrófono, así sea en plataformas digitales, siga siendo utilizado para promover modelos erráticos de éxito, el dinero fácil, la misoginia, el sexismo, la bajeza y un extenso etcétera de horrores, ante los cuales nosotros no podemos seguir cerrando los ojos", manifestó Taveras.

Otras voces

De igual manera, recientemente otros comunicadores y comunicadoras se han manifestado, haciendo un llamado de atención en esta dirección.

Tania Báez: "Hoy me asquea lo que veo. Me consterna ver quiénes son algunas de las 'figuras de hoy'. Personajes que trascienden sin más logros que la promoción de antivalores. Ahora el chapeo" es un verbo y un 'talento'. Las peleas son el nuevo show".

En ese orden, hizo un reclamo "por el bien de una sociedad que replica las tendencias que se crean en estos medios", lo que advierte a prepararse para lo "indescriptible".

Jatnna Tavárez, una experimentada profesional de más de tres décadas en los medios, declaró lo siguiente: "Ha cambiado mucho la forma de comunicar, antes se desarrollaba en una era romántica, los talentos competían por ser más poéticos y para esto el afán era enriquecer su acervo cultural cada día más".

Considerando que la comunicación actual es más fugaz y explícita, a pesar de que impera el sensacionalismo que llama la atención de los usuarios, por lo que el mensaje no perdura y se pierde.

Luz García: "Me da mucha tristeza lo que está pasando en la actualidad, creo que hemos involucionado en vez de evolucionar dentro de la comunicación. Estas plataformas se han convertido en espacios para rivalizar a sus propios talentos, no en plataformas comunicacionales donde puedan destacar, y creo que le hace un flaco servicio no solamente a la comunicación, sino a la imagen de la mujer dominicana en este contexto".

Selinée Méndez afirma que "debemos revisarnos como sociedad, ante la realidad que se vive hoy día en muchos medios de comunicación", en los que en horarios para toda la familia "comunicadores" dicen improperios, declaró la comunicadora y presentadora.

Otro que manifestó su preocupación por el rumbo que están tomando los medios de comunicación fue Domingo Páez. Para él "La Sociedad Dominicana, la Institucionalidad Democrática y, en particular, el Poder Judicial, no pueden permitir que el Bajo Mundo instale una industria de monetización del insulto, la injuria y la difamación como mecanismo de anteriorización de todo el que aspire a una sociedad funcional. Eso hay que Pararlo Ya. Esto hay que frenarlo por el bien de la Sociedad".